15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2015-10-26
1772 Views

De asesores opacos y transparencia

Para caminar hacia adelante en materia de transparencia, fue necesario que el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz diera marcha atrás. Lo curioso fue que para hacer los cambios a la nueva ley de la materia, casi tuvo que trabajarse sin que sus expertos en transparencia se dieran cuenta. En el proceso que tuvo que llevarse a... Read More

Para caminar hacia adelante en materia de transparencia, fue necesario que el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz diera marcha atrás. Lo curioso fue que para hacer los cambios a la nueva ley de la materia, casi tuvo que trabajarse sin que sus expertos en transparencia se dieran cuenta.

En el proceso que tuvo que llevarse a cabo para remendar la ley, lo primero que tuvo que suceder fue informar al gobernador que sus asesores le habían metido un gol. Incluso, tuvieron que mostrarle que algunos de los reclamos que hacían las organizaciones de transparencia, ya con la actual ley se cumplían.

Después de eso, las indicaciones de Sandoval Díaz hacia la Secretaría de Gobierno fueron para diseñar el «veto» que envió al Congreso del Estado, para dar marcha atrás en los cambios que él mismo propuso, aconsejado por el responsable de la transparencia en el Ejecutivo de la entidad.

Para ir un poco más atrás, la nueva Ley de Transparencia era una obligación para Jalisco, luego de la reforma que se llevó a cabo a escala federal.

LAS ENTIDADES DEBÍAN HOMOLOGAR SU LEGISLACIÓN, PARA LO CUAL EN JALISCO SE INVITÓ A LAS ORGANIZACIONES Y ESPECIALISTAS QUE HACE VARIOS AÑOS TRABAJAN EN ESTA MATERIA

Así, se diseñó una propuesta que permitía recuperar los cambios federales y conservar las conquistas en las que el estado tiene una mayor ventaja, como los plazos en los procedimientos. Sin embargo, unos días antes que se sometiera a votación en el Poder Legislativo, ante el cómplice silencio de la mayoría de diputados, se hicieron cambios a petición del gobierno del estado.

La oposición en el Congreso del Estado no dio la pelea. Pero sí lo hicieron quienes dedicaron muchos días a trabajar en la reforma, que alertaron sobre los pasos atrás que significaba la intervención del gobernador, para tachonear la ley. Y finalmente consiguieron que el mandatario enviara observaciones, lo que coloquialmente se conoce como «veto», para censurarse a sí mismo.

La disposición del mandatario para corregirle la plana a sus colaboradores es una buena señal. Ahora ya sólo falta que en la práctica también se hagan las correcciones, pues el gobierno del estado bajó considerablemente la transparencia de la información en su poder que, curiosamente, en el gobierno del panista Emilio González Márquez era superior.
Periodista especializada en temas políticos. Ha cubierto esta fuente para Grupo Milenio, y ahora para el diario NTR. Conductora de un noticiario televisivo en Canal 44
0 Comment

Leave a Reply