LA PERREDISTA SOSTIENE QUE COMPLEMENTARÁN LA VISIÓN DE ESTADO QUE NECESITA EL PAÍS
Más sexo femenino en la política complementará la visión de Estado que requiere México, sostiene Natalia Juárez, la consejera estatal y secretaria de Formación Política del PRD y secretaria de Asuntos Académicos y Culturales del Staudeg.
“Suena increíble, pero el avance del hombre se había dado a partir del sojuzgamiento de la mujer y el mundo fue inundado con terribles desajustes que anularon la evolución de la armonía social. En México las repercusiones son inocultables: los feminicidios, la trata de blancas y la violencia intrafamiliar son las huellas de esas fracturas que nos exhiben en el mundo, como el país donde se encarna aún de manera vil la crisis de la civilización”, asienta en entrevista.
¿CUÁL ES LA POSTURA DEL PRD EN ESTA COYUNTURA CUANDO AUMENTA LA PARTICIPACIÓN FEMENINA?
Para quienes militamos en el PRD, el cometido central de estudiar en qué se sustenta la razón de ser de la lucha de la mujer en nuestro tiempo, es para llevarlo con fundamentos y precisión a la sociedad en general. El PRD es el partido político que más ha trabajado en el tema de la reivindicación de los derechos de la mujer. Eso es algo que nadie puede negarnos. La construcción de una política partidista llevada a los espacios de decisión y tendiente a la consolidación de los derechos de la mujer en los ámbitos político, social, económico y cultural es algo en lo que nuestro partido ha invertido buena parte de su trabajo y en lo cual no ha dado concesiones. Sin embargo, falta mucho por lograr.
¿SE HA AVANZADO EN ESTA TAREA DE IMPULSAR A LAS MUJERES EN LA POLÍTICA?
Aún queda un largo camino en el proceso de dignificación de la mujer en el mundo. Como militantes del PRD, estamos obligados a ser congruentes con esa larga línea de búsquedas y sacrificios que han fortalecido a las mujeres y buscan colocarla como protagonista en la dirección de la sociedad. Como secretaria de formación política del PRD en Jalisco tengo claro que aún queda un largo trecho por recorrer en la lucha por la ampliación y consolidación de los derechos de la mujer. Este tema forma parte de nuestro proyecto de trabajo al interior del partido y hacia la sociedad. Lograr empoderar a las mujeres en todas las dimensiones de la vida pública y privada es una de las más grandes metas que nos hemos fijado.
«El avance del hombre se había dado a partir del sojuzgamiento de la mujer y el mundo fue inundado con terribles desajustes que anularon la evolución de la armonía social»
¿QUÉ PROBLEMAS ADVIERTE USTED EN LA VIDA DEL PAÍS?
Si tuviera que reducir a tres las opciones sobre cuáles son los grandes problemas del país, creo que serían la democratización real de la vida política; la erradicación de la corrupción; y la consecuente fiscalización y transparencia de todos los asuntos de interés público en manos de los distintos niveles y órdenes de gobierno y la erradicación de la mediocridad y la incompetencia de la clase política en general.
¿POR QUÉ LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA VIDA POLÍTICA?
Es un pendiente de la vida política nacional. Nadie ha olvidado la confesión del ex-presidente Miguel de la Madrid cuando reconoce hace unos años, antes de su muerte, el fraude electoral que él ordeno cometer contra el Frente Nacional Democrático en 1988 para impedir la llegada del ingeniero Cárdenas a la presidencia. El PRD surge como consecuencia directa y heredero de esa lucha.
Tampoco hemos olvidado el fraude cometido contra el PRD y la coalición de izquierda en 2006 por el PAN y Elba Esther Gordillo que llevaron a Felipe Calderón a la Presidencia de la República. Y tenemos aún muy presente el peso de las televisoras y la entrada de dinero privado a la campaña política presidencial de Enrique Peña Nieto que mintieron, compraron votos y terminaron por inclinar la balanza a su favor en las elecciones de 2012. Así que la democratización de la vida política nacional es un tema pendiente.
¿SE PUEDE ERRADICAR LA CORRUPCIÓN?
Ése es el principal cáncer de la vida pública mexicana. Somos uno de los países más corruptos del mundo. Y aunque en la actualidad ningún partido político está libre de culpa, incluido el PRD, en donde también hemos tenido gente corrupta que ha usado al partido en beneficio propio y de la peor forma posible, lo cierto es que la corrupción es una herencia inmediata del control político que el PRI ha ejercido en distinto grado y en diferentes momentos en todo el país durante más de 80 años. Ahí donde el PRI es o ha sido gobierno la corrupción florece de forma generosa. Y ahí donde no es gobierno, mantiene ligas el control del poder económico e influencia a partir del manejo de favores.
¿HAY MEDIOCRIDAD E INCOMPETENCIA DE LA CLASE POLÍTICA?
A nadie escapa que en las posiciones de gobierno y en los lugares en donde se toman las decisiones no siempre están las mejores personas o los profesionales mejor preparados. Por eso vemos a diputados que no conocen las leyes, a directores de cuerpos de seguridad que tienen antecedentes penales, a gobernadores que abofetean a sus colaboradores en público y a presidentes incapaces de nombrar tres libros que hubieran leído en su vida. Vemos nóminas de instituciones públicas llenas de parientes, compadres y cómplices.