PERSONAJES POPULARES APROVECHAN LA COYUNTURA ELECTORAL PARA HACERSE PUBLICIDAD
La frase del payaso Lagrimita, tan conocida como chocante “¡qué barato, qué barato!”, describe de forma literal en lo que se ha convertido la arena política de las precampañas rumbo al proceso electoral de junio próximo: un show farandulero como oferta para un país en crisis y en alto grado de enervación social.
Y lo describe no porque las precampañas cuestan millones de pesos como es evidente, sino por el encargo y/o oportunismo de algunos que han aprovechado la nueva modalidad de las candidaturas independientes o se cuelgan de los partidos para intentar el constitucional deseo de llegar a un cargo público de elección popular.
Legisladas como supuesto mecanismo emergente ante la falta de credibilidad que generó el proceso electoral que llevó al cargo de presidente de la república a Enrique Peña Nieto en 2012, las candidaturas independientes hasta ahora sólo han mostrado que se han convertido en los nuevos partidos satélite del poder, fórmula que desde tiempos casi inmemoriales ha usado el PRI para legitimar y a la vez dispersar el voto electoral.
También el registro a varios de los nuevos partidos políticos, donde personajes que basan en su popularidad mediática la aptitud para “servir al pueblo”, claramente aprovechan la coyuntura electoral para hacerse publicidad.
Lagrimita, Cuauhtémoc Blanco, Roberto Palazuelos, Alejandro Camacho, Laura Zapata, Yuri; unos, abiertos aspirantes; otros, deshojan la margarita, según dicen. Pero la lista continúa en ascenso para 2015 y el tronco común es Televisa, empresa que tiene en la primera dama Angélica Rivera a su más depurado elemento y en el presidente Enrique Peña Nieto a su máximo defensor.
Más allá de alguna presunta estrategia del emporio de televisión, está también el escarceo que se dan a ojos vistos los partidos para afincar objetivos políticos y sobrevivencia en la nómina pública.
En León, Guanajuato, un precandidato del PRD -recién renunciado al PRI- gusta vestirse de payaso y ahora aspira a ser alcalde.
Por algo el presidente nacional del sol azteca, Carlos Navarrete, defendió en su visita a Guadalajara el jueves 22 de enero al otro aspirante, Lagrimita por Guadalajara.
Muy barato escenario. Mucho más barato si se suma a otros políticos de traje y corbata, a muchos otros de carrera, a los chapulines, a los amigos de quienes detentan el poder.
Hablemos de personajes peculiares en las elecciones de 2015. Del uso de las candidaturas independientes y cómo se busca disgregar el peso de los pocos votantes que -todas las encuestas así anticipan- irán a las urnas.
LOS INDEPENDIENTES DE JALISCO
Sus defensores dicen que el payaso Lagrimita, cuyo apodo es cada día más factible que veamos en las boletas electorales de Guadalajara, tiene como diferencia con los demás actores y payasos que aspiran a un cargo público en el 2015, que él va por una candidatura independiente.
En su página de internet, el payaso, entre faltas de ortografía y un texto lleno de errores de sintaxis, describe, sin decir cómo, los 10 puntos de su “propuesta” para gobernar la segunda ciudad del país.
“Dar trabajo a viejitos… dar buenos servicios… tener bella a Guadalajara… premios a los comités vecinales que tengan los barrios mejor cuidados… más parques, espacios deportivos y culturales… la policía más amable del mundo.”
Guillermo Cienfuegos, nombre real de Lagrimita, ha mostrado en su precampaña no sólo desconocimiento de los alcances y atribuciones que tendría como alcalde, sino intolerancia ante los medios de comunicación e ignorancia de requisitos legales tan básicos como obtener copia de la credencial de elector de quienes firmen (necesita por lo menos 23 mil 887 firmas en al menos 491 secciones electorales) para que sea candidato independiente.
LAGRIMITA HA NEGADO QUE DETRÁS DE ÉL EXISTA UN IMPULSOR EN SUS ASPIRACIONES POLÍTICAS, AUNQUE SU CRÍTICA PRINCIPAL VA CONTRA ENRIQUE ALFARO.
Sin embargo, para ligarlo al PRI, existen teorías tan disparatadas como la referente a que Cantinflas, personaje que según Lagrimita es su inspiración y está detrás de su precandidatura, fue un destacado miembro de la masonería.
Los precandidatos independientes en Jalisco no son muchos, apenas 15 incluidos los que aspiran a contender por un puesto en el Congreso del Estado.
Desde el 19 de enero están en la recolección de firmas necesarias para obtener la candidatura independiente y deben obtener por lo menos el 2 por ciento del listado nominal de la demarcación a la que aspiran.
La mentada independencia no lo parece tanto al conocer los antecedentes de algunos, como Gregorio Ballesteros Franco, quien busca la postulación para la alcaldía de Zapopan luego que en el pasado proceso electoral en el PRI perdió la candidatura ante Chava Rizo por el distrito 4.
En Puerto Vallarta está el ex priista José Francisco Sánchez Peña también como postulante a una candidatura independiente para la presidencia municipal, además del funcionario municipal (de Movimiento Ciudadano) Macario Miguel Ángel Calzada.
También el listado incluye a miembros de la organización civil Parlamento Ciudadano y hasta jóvenes que dicen “pondrán a prueba” el sistema de candidaturas independientes, como Pedro Kumamoto que va por el distrito 10 porque se trata de un entorno que conoce, se puede recorrer en bicicleta y es el más pequeño territorialmente del estado.
Del total aprobados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCJ), 10 aspiran a la candidatura por una presidencia municipal, y cinco por una de diputado en siete municipios.
Tres de los aspirantes van por Puerto Vallarta y dos por Zapopan, mientras que el resto busca contender por un lugar en Guadalajara, Tonalá, Tuxpan, Tomatlán y Valle de Juárez.
A mediados de abril, luego de analizadas las firmas y la solicitud de cada uno tanto por el IEPCJ como por el Instituto Nacional Electoral (INE) se dictaminará si cumplieron lo solicitado antes de conceder la calidad de candidatos similar a la de los partidos políticos.
MÁS PAYASOS
En su visita a Guadalajara el pasado 22 de enero, el líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, dejó bien sentado que, para él, Lagrimita está en todo su derecho de participar.
“Todo ciudadano con derechos plenos puede postularse a un cargo de elección popular si cumple los requisitos de la ley. Y no hay que denigrar la actividad de ningún ciudadano, tan respetable la actividad de un empresario, de un taxista, de un comerciante o de un payaso, son actividades profesionales (…) Bienvenidos todos los ciudadanos que quieran competir y que vayan a buscar el voto de los ciudadanos, con sus estilos y sus formas, por lo tanto mi respeto para todas las candidaturas independientes que se quieran registrar”, dijo antes de reunirse con el comité estatal y militantes jaliscienses.
Un día después, en León, Navarrete hizo válida su bienvenida y anunció que el diputado local del PRI, Guillermo Romo Méndez, es precandidato del PRD a la presidencia municipal de esa ciudad, la más grande de Guanajuato.
Según una reseña del corresponsal de La Jornada, Carlos García, el diputado gusta vestirse de payaso, del Chapulín Colorado, de rey mago y hasta de torero para defender la fiesta brava de los ataques de la comunidad defensora de animales.
Días atrás, el polémico diputado guanajuatense anunció que renunciaba al tricolor por “falsos, chaqueteros, rateros y traidores”.
La historia de los payasos en política ha aumentado en las elecciones recientes. En 2013, en Sinaloa y Chihuahua, participaron en los comicios estatales como candidatos a diputados locales dos aspirantes que venían también del mundo farandulero, ambos postulados por Movimiento Ciudadano.
En Ciudad Juárez, el payaso Botoncito (Gregorio Pérez Gastélum), mostró, por lo menos, sus credenciales como abogado y forma parte de la barra y colegio de abogados de esa ciudad fronteriza.
En Sinaloa la postulación fue para Cometín (Esteban Sánchez Arellano) por un distrito de Culiacán, donde reside y ejerce su profesión desde hace lustros.
LAS TELEVISORAS APOYANDO AL PRI
Como sucede con Lagrimita, el tronco común del que parten las aspiraciones de otros interesados en obtener una candidatura en 2015, es la empresa Televisa, en la cual cimentaron su popularidad.
El que parece más dispuesto es el futbolista Cuauhtémoc Blanco, quien en el equipo América del emporio televisivo vivió sus mejores años de fama pública, y ahora postulado por el Partido Social Demócrata quiere ser alcalde de Cuernavaca, Morelos.
“Me la voy a jugar por la seguridad de tu familia”, dice el Cuauh en su eslogan para intentar ganar la presidencia municipal de una ciudad en la que ni siquiera vive, pues actualmente se desempeña como jugador del equipo Puebla.
Parece que Cuernavaca es cuna de muchos intereses para la farándula, luego que en redes sociales ha circulado propaganda de la actriz Laura Zapata como candidata también a la presidencia municipal por el partido Encuentro Social (PES), lo cual no ha sido ratificado ni desmentido por la señalada.
El PES, por cierto, parece acaparar buena parte de los intereses políticos faranduleros, pues el actor Alejandro Camacho, otra hechura de Televisa, buscará una diputación federal por el naciente organismo político.
De hecho el presidente del PES, Hugo Érick Flores Cervantes, dijo que buscaría que por los menos 532 candidaturas tuvieran postulantes de su partido y mencionó entre los posibles aspirantes a la cantante Yuri, quien tiene décadas de ser artista exclusiva de Televisa, pero como en el caso de Laura Zapata tampoco ha confirmado tal versión.
Otro de los mencionados es Roberto Palazuelos, a quien se le señala como aspirante a una diputación federal o a la presidencia municipal de Tulum, Quintana roo.
Según los “tuits” de su cuenta oficial el sábado 24 de enero, Palazuelos sólo reía y decía que eran invenciones. “De dónde sacan tanto show”, “Empresario, señores, generador de empleo, líder de la inversión privada, eso sí. Y voy a abrir 2 hoteles más, a eso sí voy”.
Pero ante la insistencia y los halagos de sus seguidores, el galán de Televisa respondió a uno de ellos: “Gracias hermano, se alborota el gallinero y yo no he dicho ni pío. Jajaja. Ya dios dirá, un abrazote”.