Continuando en la misma posición con la que cerró 2019, Jalisco encabeza la lista nacional como la entidad con más casos de dengue: suma ya mil 751 casos confirmados.
Durante la misma semana epidemiológica del 2019, Jalisco superaba los mil 546 casos, lo que representa un crecimiento del 13.2 por ciento.
En cuanto a personas fallecidas por la picadura del mosquito, Tabasco ocupa el primer lugar con nueve víctimas, mientras que Jalisco documenta dos óbitos.
En total, en el país se tiene registro de siete mil 671 personas contagiadas y de 38 decesos, según datos federales de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA).
Tan sólo los mil 751 casos de Jalisco representan el 22.8 por ciento de casos a nivel nacional. De cerca le sigue Veracruz, con mil 67 pacientes.
En tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, Jalisco con sus 20.94 casos es superado por Nayarit con 23.77 enfermos, en tercer lugar, está Michoacán con 19.68 casos en proporción.
Hasta el momento, según el último corte de la semana epidemiológica 34, Zapotitlán de Vadillo es el municipio más afectado con 46 casos; en 2019 fue el tercer lugar a nivel local con 54 casos confirmados. A este le siguen Jocotepec, Techaluta de Montenegro y San Gabriel.
Jalisco cerró el año pasado en primer lugar nacional con un total de 11 mil 927 casos y 108 defunciones; siete mil 815 fueron etiquetados como dengue no grave y mil 473 por dengue grave.
Hoy, además de la enfermedad del mosquito, se tiene conocimiento de ocho personas que han padecido al mismo tiempo dengue y Covid-19. De los mil 751 enfermos, mil 486 son del tipo no grave y los otros 265 corresponden a dengue con signos de alarma.