LLEGAN COMO DIPUTADOS LOS PRESIDENTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE JALISCO
El partido Movimiento Ciudadano aseguró, a lo largo de las campañas, que llevaba ventaja en Guadalajara y defendía algunos distritos, pero seguramente ni ellos esperaban quedarse con la representación de la zona metropolitana en el Congreso del Estado. Los resultados de la elección dejarían a este partido como la primera fuerza política en el Poder Legislativo.
Lo anterior porque, a pesar de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) consiguió ganar más distritos, el mayor número de votantes se encuentra en la zona metropolitana. Los espacios de representación proporcional se reparten con base en los votos generales de la elección de diputados locales, donde Movimiento Ciudadano lleva mano.
De esta forma, la llamada “cláusula de gobernabilidad” que el PRI se negó a eliminar en la pasada reforma electoral, ahora juega a favor de Movimiento Ciudadano.
Otro dato significativo para la que será la LXI Legislatura, es que el Partido Acción Nacional (PAN) no ganó ningún distrito. Su representación en el Congreso estará limitada a los tres o cuatro diputados que pueda conseguir por la vía de la representación proporcional. Es decir, el PAN dejará de ser una fuerza política con peso en el estado.
De los partidos más pequeños, se puede destacar que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) consiguió los votos que le permiten, al margen de la alianza con el PRI, mantener su representación en el Congreso, además de los distritos que ganó esta coalición y que en realidad fueron impuestos por el Verde.
En lo que fue un mal proceso para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), alcanzó a rescatar su representación en el Congreso del Estado, donde podría tener dos curules. Por su parte, el Partido Nueva Alianza podría alcanzar su primera diputación directa, es decir, sin que sus candidatos hayan sido postulados en una alianza, como sucedió cuando iba de la mano del PRI.
La legislatura la completa quien será el primer diputado independiente en Jalisco, Pedro Kumamoto, quien sorprendió al ganar con comodidad el distrito 10.
El partido Movimiento Ciudadano, se quedó con los distritos de la zona metropolitana. Ganó tanto en lo local como en lo federal los distritos con cabecera en Guadalajara: el 8, con Héctor Alejandro Hermosillo; el 9, con Martha Villanueva Núñez; el 11, con Keila Abigail Ku; el 12, con Juan Carlos Anguiano Orozco; el 13, con Mario Hugo Castellanos Ibarra, y el 14 con María del Consuelo Robles.
En lo que tiene que ver con Zapopan, logró el triunfo en el distrito 6, con el regidor con licencia de ese municipio, Augusto Valencia López. Además, conservó el distrito 7, con cabecera en Tlajomulco, donde el ganador fue el alcalde con licencia de ese municipio, Ismael del Toro Castro.
Finalmente, y a pesar de su polémica administración como alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero consiguió ganar para MC el distrito 5 local.
Por su parte, el PRI sólo ganó el distrito 4 en la zona metropolitana, con cabecera en Zapopan, en el cual postuló a un ex legislador, Salvador Arellano Guzmán; el 16, con cabecera en Tlaquepaque, con Liliana Guadalupe Morones, y el 20, con cabecera en Tonalá, con Oswaldo Bañales Orozco.
El resto de los distritos conquistados por los priistas son fuera de zona metropolitana. En la zona norte, el distrito 1, fue ganado por el priista Antonio López Orozco. También los tricolores llevaban ventaja en los dos distritos de Los Altos, el 2 y el 3, con Hugo René Ruiz Esparza y Omar Hernández Hernández, respectivamente. El resto de los distritos que podría ganar el PRI son el de María del Refugio Ruiz Moreno, el 15; el 17, con Érika Lizbeth Ramírez, jurídico del Partido Verde; el 18, con Juan Carlos Guzmán, y el 19 con Martha Susana Barajas.
Aunque se tendrá que esperar el conteo oficial para definir el reparto exacto de diputados de representación proporcional, todo apunta a que el PRI y Movimiento Ciudadano tendrán un número muy parecido de legisladores, lo que representará que el partido en el gobierno estará obligado, de manera permanente, a buscar las negociaciones.
Los diferentes cálculos que se han hecho de integración de la próxima Legislatura, señalan que en ésta podría haber entre 14 y 15 diputados del PRI, y un número similar por MC.
Otra característica especial que tendrá el nuevo Congreso, es que formarán parte del mismo los presidentes de los principales partidos políticos en el estado, ya que ellos mismos se acomodaron en los primeros lugares de sus respectivas listas de representación proporcional.
Así, llegarán al Congreso los presidentes de los partidos Movimiento Ciudadano, Hugo Luna Vázquez, Revolucionario Institucional (PRI), Hugo Contreras Zepeda y el del Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Aubry de Castro Palomino. Del Partido Acción Nacional (PAN), va en el primer lugar el ex presidente estatal y quien se asegura sigue siendo quien tiene el control de las decisiones al interior del blanquiazul, Miguel Ángel Monraz Ibarra.
En anteriores legislaturas, el equilibrio de fuerzas no ha representado mejores negociaciones, salvo para el reparto de recursos y plazas en el Congreso del Estado, sino retraso en la aprobación de los temas importantes para Jalisco. Así que la LXI Legislatura tiene la responsabilidad de terminar con esa imagen.