Papa Francisco “va a bajar al infierno en México”

Se espera que el Papa dé un mensaje sobre los temas que afectan a los mexicanos, como la inseguridad.
LOS LUGARES QUE VISITA EL PAPA SON MARCADOS POR IMPUNIDAD Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
Este 12 de febrero el Papa Francisco inicia su viaje por la República Mexicana, es su primera gira apostólica a este país. La visita de este personaje de la Iglesia Católica es uno de los hechos más esperados y que ha marcado agenda en lo que va de 2016.
Con motivo de su visita, se han hecho diversos preparativos para recibirle; pero los académicos se han dedicado a analizar las razones de la visita del Papa a ciertos destinos de la República: Ciudad Juárez, Ecatepec, San Cristóbal de las Casas, Morelia.
Juan Carlos Henríquez, académico del Departamento de Estudios Socioculturales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), sostiene que la visita del Papa tiene una gran expectativa entre los mexicanos.
El Papa ha adquirido una gran popularidad entre los católicos; incluso ha sido nombrado como persona del año por la Revista TIME.
Ya se había tenido la sensación de emoción las veces que el Papa Juan Pablo II visitó México. Pero en esta ocasión, la visita es única. Es un personaje que ha adquirido reconocimiento y cariño por parte de los católicos en muy poco tiempo; y también destaca que es el primer latinoamericano en ser escogido Papa.
Si Juan Pablo II tenía una buena imagen, Francisco se encuentran tan sólo por cinco puntos abajo.
La gira del Papa es un fenómeno que genera expectativas no solamente por la emoción que causa el que esté en el país, sino por el mensaje que se espera dé tanto a los fieles de la Iglesia Católica como a aquellos que no pertenecen a esta institución, dice Henríquez.
El académico del ITESO puntualiza que los mexicanos tienen la esperanza de que el Papa se pronuncie sobre temas que afectan al país, como la inseguridad, los desaparecidos, los migrantes y la situación económica.
Henríquez expresa que el 8 por ciento de la población señalaba que visitaba México por razones políticas y un 30 por ciento, por una visita pastoral. Sin embargo, es un 70 por ciento de la población la que tiene la esperanza de que hable sobre los temas que afectan a los mexicanos.
Además, su viaje no se marca por la visita a lugares cómodos, como lo hizo su antecesor, Benedicto XVI.
El Papa Francisco va a las ciudades que han sido marcadas como fronteras, en las que se destacan por zonas conflictivas y de gran herida social.
La ex titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y actual regidora tapatía, Guadalupe Morfín Otero, sostiene que los territorios que visita el Papa son marcados también por grandes violaciones a los derechos humanos.
Como ex comisionada para erradicar la violencia a las mujeres en Ciudad Juárez, analiza que la gira del Papa a esta ciudad es para entender y ponerse en el lugar de las mujeres que han sido asesinadas y violentadas.
Pero no se trata solamente de los altos índices de feminicidios, explica Morfín también es una sociedad dolida por la violentanción a derechos de los migrantes y a los asesinatos.
Recuerda que en 2010 se dio la masacre de Villas de Salvácar, en la que un convoy armado abrió fuego contra estudiantes que se encontraban en una fiesta. Los jóvenes pertenecían a distintos centros educativos, como el Plantel 9 del Colegio de Bachilleres.
En esta ciudad, el Papa tiene una visita al Centro de Readaptación Social Número 3, un encuentro con el Colegio de Bachilleres de Chihuahua y una misa.
Morfín plantea también que el Papa Francisco deberá posicionarse en otros temas de importancia social del Poder Eclesiástico, como lo es el que no haya celibato sacerdotal, así como actúa en contra de la pederastia. También esperaría que bajo el Pontificado del Papa Francisco se abra la opción de que se pueda ejercer el sacerdocio femenino con el objetivo de que haya igualdad. Además, la ex titular de la CEDHJ dice que la Iglesia también debe considerarse que se abra al reconocimiento de las relaciones entre parejas del mismo sexo.
El Papa Francisco hará una visita a San Cristóbal de las Casas, donde tendrá encuentros con indígenas.
El encargado de Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Pedro Arriaga, explica que las acciones del Papa son sorpresivas, pues “va a bajar al infierno en México”, pues va a lugares precisamente en los que hay un gran dolor social, inseguridad y conflictos políticos.
La visita a Chiapas es con una actitud misionera, explica Arriaga; tendrá reuniones con un sector que ha sido vulnerado y en zonas donde hay impunidad y no se ha logrado hacer justicia.
También reconoce que son zonas de ingobernabilidad y de constantes enfrentamientos entre grupos de poder. Para Arriaga, el Papa Francisco “va a tocar la herida abierta”.
Para el historiador y director del Instituto de Investigaciones de Artes de México, Alfonso Alfaro, la mirada del mundo va a estar al pendiente de la República Mexicana, por lo que es una gran oportunidad para que los ciudadanos expresen sus inquietudes, como lo es la inseguridad o la impunidad.
En Morelia mantendrá encuentros con religiosos y con jóvenes.
El historiador espera que el Papa dé un mensaje contra el crimen, que ha estado presente en Michoacán durante años, especialmente por grupos de narcotráfico. Michoacán se ha caracterizado por ser una zona de gran problemática social y de inseguridad, donde también hay impunidad por parte de las autoridades.
También señala que el Papa, junto con el encuentro con personajes de la Iglesia, se busque una fórmula para hacer frente al problema del crimen y la inseguridad desde la vida comunitaria.
Los académicos recuerdan que el Papa Francisco no hará milagros, sino que hace su viaje como peregrino, a escuchar a los mexicanos y a dar un mensaje de misericordia y fortaleza.
La visita del Papa es a destinos socialmente lastimados en el país, que buscan justicia y comprensión, en donde habitan minorías que han sido excluidas por parte de los ciudadanos.
La viaje del Papa:
Viernes 12
Llegada a la Ciudad de México
Sábado 13
Bienvenida oficial en el Palacio Nacional
Visita al presidente Enrique Peña Nieto
Encuentro con autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático
Encuentro con obispos de México
Visita a Catedral
Misa
Domingo 14
Misa en el Centro de Estudios de Ecatepec
Almuerzo con el Seminario Diocesano de Ecatepec
Visita al Hospital Pediátrico Federico Gómez en la Cd. De México
Lunes 15
Misa con indígenas en Chiapas
Almuerzo con indígenas
Visita Catedral de San Cristóbal de las Casas
Encuentro con familias de Tuxtla Gutiérrez
Martes 16
Misa con religiosos en Morelia
Visita la Catedral
Encuentro con jóvenes en el estadio José María Morelos y Pavón
Miércoles 17
Visita el Centro de Readaptación Social No.3 en Ciudad Juárez
Encuentro con el Colegio de Bachilleres
Misa
Ceremonia de Despedida